1.- Significado .
2.- Montaje y cableado. Componentes .
3.- Funcionamiento .
4.- Instalación .
1.-
Conjunto que forman una lámpara. Es un dispositivo de descarga eléctrica que consiste en un tubo de vidrio que tiene en cada extremo cápsulas metálicas con dos clavijas de contacto.
Es un tubo de vidrio que tiene en su interior un gas que tiene la propiedad de emitir luz blanca cuando le atraviesan electrones (corriente eléctrica).
Es un tubo de vidrio que tiene en su interior un gas que tiene la propiedad de emitir luz blanca cuando le atraviesan electrones (corriente eléctrica).
2.-
1.- Casquillo Metálico
2.- Clavijas
3.- Cristal moldeado
4.- Alambre de protección
1.- Casquillo Metálico
2.- Clavijas
3.- Cristal moldeado
4.- Alambre de protección
5.- Filamento
6.- Tubo de cristal
7.- Gas Argón y Vapor de Mercurio
6.- Tubo de cristal
7.- Gas Argón y Vapor de Mercurio
8.- Aislamiento
9.- Clavijas
- Porta tubos: Donde se coloca los extremos del tubo.
- El tubo: Que lleva el gas en su interior.
- El cebador: Este componente sirve para calentar el gas en interior del tubo en el primer momento del encendido. Una vez el gas caliente no hace falta el cebador por que el propio paso de la corriente lo mantiene caliente. Si tenemos el tubo encendido y lo quitamos, veremos como el fluorescente sigue encendido. Se conecta en paralelo con el tubo.
- La reactancia: El gas en el momento del encendido para que emita luz necesita una tensión cercana a los 1000V. Este componente produce esta tensión pero solo en el encendido del tubo. En serie con el tubo. Igualmente podemos probar a quitarlo después del encendido y veremos como lámpara fluorescente seguirá encendida .
9.- Clavijas
- Porta tubos: Donde se coloca los extremos del tubo.
- El tubo: Que lleva el gas en su interior.
- El cebador: Este componente sirve para calentar el gas en interior del tubo en el primer momento del encendido. Una vez el gas caliente no hace falta el cebador por que el propio paso de la corriente lo mantiene caliente. Si tenemos el tubo encendido y lo quitamos, veremos como el fluorescente sigue encendido. Se conecta en paralelo con el tubo.
- La reactancia: El gas en el momento del encendido para que emita luz necesita una tensión cercana a los 1000V. Este componente produce esta tensión pero solo en el encendido del tubo. En serie con el tubo. Igualmente podemos probar a quitarlo después del encendido y veremos como lámpara fluorescente seguirá encendida .
3.-
4.-
La instalación es muy sencilla, primero elegiremos la ubicación del tubo, buscando los cables de instalación.
Los cables que nos encontremos en la pared o techo sean rígidos. Podemos sustituir estos cables rígidos por otros flexibles de la misma sección .Una vez cambiados los cables llevaremos éstos a través de una canaleta de plástico adosada a la pared. Colocamos los cables en su sitio. Ponemos el tubo en sus clavijas .
.
La pared interior del tubo se encuentra recubierta con una sustancia fluorescente, que se encarga de convertir los rayos de luz ultravioleta en radiaciones de luz visible. El tubo está relleno de un gas inerte, habitualmente argón, y un poco de mercurio líquido. El gas facilita el surgimiento del arco eléctrico que enciende la lámpara, y también controla el flujo de electrones que atraviesa el tubo. Los casquillos, por otra parte, calientan el argón que contienen en su interior para que se puedan encender. Los filamentos poseen un recubrimiento de calcio y magnesio que hace aparecer el flujo de electrones que hace falta para que se encienda la lámpara. Cuando esto ocurre, los filamentos se apagan y se convierten en dos electrodos, a través de los cuales se establece ese flujo de corriente o de electrones.
4.-
La instalación es muy sencilla, primero elegiremos la ubicación del tubo, buscando los cables de instalación.
Los cables que nos encontremos en la pared o techo sean rígidos. Podemos sustituir estos cables rígidos por otros flexibles de la misma sección .Una vez cambiados los cables llevaremos éstos a través de una canaleta de plástico adosada a la pared. Colocamos los cables en su sitio. Ponemos el tubo en sus clavijas .
.